Reporte Horizon

En las últimas clases del curso de Tecnología Educativa hemos estado leyendo y analizando el Reporte Horizon K12 2016. En éste se presentan los retos significativos que se han visto desde reportes pasados, así como las tendencias o desarrollos importantes que se han dado. Además se pronostican los avances tecnológicos que se irán incorporando a las aulas de clase en corto, mediano y largo plazo. En el reporte más reciente se ve específicamente lo esperado de los grados de kínder a doceavo, a partir del año 2016. 



Imagen recuperada de [x]
A corto plazo, en un año o menos, se espera que el aprendizaje en línea sea algo cotidiano y visible en todos lados. Éste les ayuda a los alumnos a ser más responsables, además de que facilita muchas de las tareas del maestro. Estando ya en el 2017 podemos ver que realmente la mayoría de las escuelas tienen algún tipo de aprendizaje en línea, sea un portal, actividades, u otro. Por esto nos damos cuenta de que el reporte es bastante atinado en sus predicciones. Además se habla de los Makerspaces, que son actividades que implementan la tecnología y el trabajo colaborativo para impulsar a los alumnos a buscar soluciones para problemáticas reales que les pueden afectar, estrategia que también desarrolla la creatividad.



Imagen recuperada de [x]
En mediano plazo, es decir dos a tres años, se espera que las escuelas ya tengan robótica como parte de sus planes de estudio. Ésta permite a los alumnos tener un mejor pensamiento crítico, mayores habilidades computacionales y de solución de problemas. Además puede tener un especial impacto en los alumnos con Trastorno del Espectro Autista, ya que les ayuda a desarrollar habilidades sociales. Por otro lado se predice que la realidad virtual también será una herramienta de aprendizaje común. Lo increíble de ésta es que permite a los alumnos vivir experiencias que de otra manera no podrían tener, ya sea por dificultad económica o hasta por complicaciones físicas, como una parálisis. ¡Es muy enriquecedora para su aprendizaje!


Imagen recuperada de [x]
Por último están las predicciones a largo plazo. Se espera que en cuatro o cinco años la inteligencia artificial forme parte del día a día educativo. Ésta aumenta la productividad y el compromiso de las personas, además de que les hace la vida más fácil. La vemos ya en Siri, que ayuda a las personas a mandar mensajes, poner recordatorios, hacer llamadas, entre muchas otras funciones. También se espera que la tecnología usable se vea con mayor frecuencia y normalidad. Hoy en día tenemos el Apple Watch, o los Spectacles de Snap Inc., pero seguramente para ese entonces habrán nuevos inventos.



Espero que esta publicación les haya sido informativa, los invito a comentar debajo cuáles de estas predicciones les parecen más viables en el futuro cercano. Gracias por leer mi blog, pueden estar al pendiente de futuras entradas siguiéndome en Twitter, @gabrielasanudo_.

Comentarios

  1. ¡Hola Gaby!
    Mencionas que estas predicciones son para dentro de dos a cinco años, lo cual indica que, de ser acertado, serán las tecnologías que nos tocará a nosotras implementar. Por lo mismo, me parece que es importante como futuras maestras irnos familiarizando con estas aplicaciones y/o dispositivos para conocerlos a profundidad y poder aplicarlos de manera eficiente en nuestras futuras clases.
    Me parece muy interesante cómo mencionas la utilidad de estas tecnologías para las personas con discapacidad, pues no había pensado en este aspecto y considero que es algo increíble poder usar la tecnología de esta forma y sacarle todo el provecho que se pueda.

    Estaré al pendiente de tus próximas entradas,
    ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Hola Gaby! Concuerdo contigo en que podemos ver que las predicciones son acertadas pues en la actualidad ya estamos usando tecnologías que se pronosticaron el año pasado como lo es el aprendizaje en línea. La mayoría de las escuelas utiliza plataformas dentro de su aprendizaje y para la comunicación con los alumnos. También algunas de las tecnologías que están pronosticadas para dentro de 4 o 5 años ya se empiezan a ver en la actualidad, aunque no como parte de la educación. Me gustó mucho que pusieras ejemplos de esas tecnologías en esa parte, como Siri o el Apple Watch, pues nos da una idea de como serían aplicadas a la educación.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Realidad Aumentada

Apps para dinamizar la clase